Wednesday, August 20, 2014

28 de junio de 2014 ---El comienzo del principio---



El Colchester Triumph 2000 fue liberado al mercado durante la segunda mitad de los 60’s. Hay mucha información en la red acerca del modelo (http://www.lathes.co.uk/colchester/page21.html). Nosotros llegamos a él después de ver varios modelos  más grandes aunque muy maltratados, principalmente de las guías.
Después de ver un torno taiwanés con muy malas condiciones de guías, le hicimos saber al vendedor nuestras inquietudes. Ante las observaciones el vendedor nos mencionó que tenía un torno Colchester “enterito”. No nos hicimos del rogar y fuimos a verlo.
El “enterito” torno estaba arrumbado en una esquina de un taller, cubierto con láminas, herramientas, hojas de árbol y cascaras de cacahuates, amén de varias latas de cerveza, pero sus guías y su aspecto parecían estar bien. Nos hicieron una demostración al conectarlo y arrancarlo, notamos que ninguna palanca se atoraba, y aunque tenía sus detalles, nos lo vendieron con un Chuck de repuesto y prácticamente todos los accesorios. No traía manual y por sus colores determinamos que pasó por las manos de un revendedor de maquinaría de San Nicolás de los Garza N.L.
El Triumph 2000 fue el torno de mayor venta de la compañía Colchester, se vendieron miles de ellos, por lo que debe ser el modelo más común en México.
Línea de embarques de Colchester en los 70's (tomada de http://www.lathes.co.uk/)

Línea de ensamble de Colchester en los 70's (tomada de http://www.lathes.co.uk/
Lo vimos un miércoles y 10 días después, lo movimos a un local rentado que serviría como nuestro taller. Tuvimos que contratar una grúa “titán” para moverlo. Me encantó el trato del encargado de la compañía de grúas, iba directo al punto, y nos hizo notar todos los contratiempos que podían surgir.
La foto es de cuando estábamos recogiendo el torno:





Estas fotos son de cuando estábamos descargando.


 Aqui ya en la posicíón final:







La corrosión era obvia, pero descubrí que el soluble después de tanto tiempo era muy desagradable:


Quitar los tornillos de la bomba fue particularmente desagradable, las cabezas de los tornillos estaban por dentro y tuve que meter mis manos en ese "jarabe". Al final pude sacar la bomba y darme cuenta de que a peasr de su tamaño tan pequeño era trifásica

 

Así que tuve (después de ponerme unos guantes de hule) que empezar a limpiar, limpiar y limpiar.


El torno nos lo dieron con un DRO, que parece que puede funcionar (nada más tiene los cables rotos, el teclado no existe y la escala del eje "Y" no tiene lip seals)




Así pués me dí a la tarea de limpiar, limpiar y limpiar:

Al remover algunas guardas me dí cuenta que la suciedad había llegado a donde se supone que no debería llegar:


No comments:

Post a Comment