Monday, December 28, 2015

28 de diciembre de 2015---Pintura y lijado a cubierta de bandas.

El día anterior se aplicó la base epóxica a las piezas. En esta ocasión se les dió la segunda mano.



 Una de las cosas importantes al pintar es utilizar siempre la mascarilla con el filtro adecuado. Aquí se puede ver la entrada del filtro.
 Este es el mismo filtro, pero por el lado interior, las partículas de pintura no llegan al tracto respiratorio.
 Posteriormente empecé con la preparación de la cubierta de las bandas, primero removimos los pernos que la localizan en la base.

 Cómo el material es fibra de vidrio, no se puede usar ningún removedor. Se tuvó que recurrir al lijado.
 Aquí el aspecto de la tapa durante la remoción de la pintura.




26 de diciembre de 2015---Charola y guarda

Como una actividad pendiente estaba el pintado de la charola de rebaba y de la guarda trasera. Las piezas estaban muy sucias y oxidadas así que mejor preferí llevarlas a un taller con equipo de "sandblasting".
El taller estaba relativamente cerca de mi casa, en un terreno bastante grande.
Aquí preparando la olla con arena silíca.
 Cargando las piezas hacia el lugar donde serán preparadas.
 Las piezas en posición.

 Ya en el taller, las piezas limpias y fosfatizadas.




Friday, December 25, 2015

23 de diciembre de 2015---Reconstrucción de la bomba de lubricación

La bomba de lubricación había sido separada anteriormente del tanque de lubricante. El dibujo presentado abajo es semejante al modelo que usa el torno, la única diferencia es que la bomba de mi torno no usa el adaptador de espiga, ya que esta directamente adherido  a la superficie plana del tanque.



 La idea es cambiar los elementos de desgaste, cojinetes y sellos, para tener acceso a ellos primero retiramos el opresor de la polea de la bomba.


 

 Posteriormente se extrae la polea usando un extractor.

 Al retirar la polea queda al descubierto el cojinete y un anillo de retención que lo mantiene en su lugar.
 Con la polea retirada,podemos retirar el brazo de la  polea auxiliar.
 Después se retira el anillo de retención.
 Por el lado opuesto retiramos la tapa, esto nos da acceso al impulsor de aluminio, retiramos el empaque  para sustituirlo.
 Existen tres tornillos que sirven como elemento de fijación al tanque, como están sueltos los quitamos para evitar que se pierdan.

 Retiramos la tuerca del impulsor. Para desensamblar todo el conjunto, solo aplicamos fuerza sobre el eje desde este lado, el impulsor quedara suelto y el resto de los componentes caera por el otro lado, gracias a que removimos el anillo de retención.
 Una vez retirado el conjunto podemos ver el sello. Es un sello normal centrífugo (oríginalmente GACO 12287) yo busque un equivalente del mismo tamaño.
 Al eje se le retira el cojínete (después de retirar un pequeño anillo de retención).
 Ahora subsituimos el cojínete, el oríginal era una marca húngara y estaba dañado, el tamaño era 6301. Lo sustituí con un timken, la diferencia es que el modelo original tiene una placa metálica que mantiene la grasa en su lugar y el nuevo usa una placa plástica.
 Aquí el proceso de ensamble del cojinete y el anillo de retención.
 Para cambiar el sello de aceite solo se le hace palanca con un objeto curvo.
 Se instala el nuevo usando un dado de tamaño apropiado.
 Listo, el nuevo sello en su lugar.
Posteriormente se coloca el impulsor, para apretar se colocá un objeto que interfiera entre las paletas y el cuerpo de la bomba.
 Para substituir al sello antiguo, usamos un compuesto para formar juntas, en mi caso es un compuesto para transmisiones automáticas.




 Se colocan los tornillos de la tapa y listo.


 En el caso de la polea auxiliar, se retira también el anillo de retención y la tuerca que mantienen a la polea en su lugar.






 El cojinete es del mismo tamaño (6301), se retira con un extractor, se cambia y se vuelve a ensamblar.

22 de diciembre de 2015---Ensamblaje de la caja Norton

La caja Norton ya estaba casí lista, para completar su armado es mejor colocarla en su posición en la bancada del torno.

La caja sencillamente se desliza sobre los dos pernos guía y se aprietan sus tornillos.


21 de diciembre de 2015---Ensamblaje del cabezal









19 de diciembre de2015--- Ensamblaje de las bases


Las bases ya habían sido preparadas con anterioridad, una parte  que tuvimos que retrabajar fuero los pernos.

Los pernos niveladores se introducen en la cavidad y posteriormente se ensambla el disco de apoyo.

En la siguiente fotografía se muestra el disco de apoyo ya colocado, para evitar que salga de su lugar el perno tiene un agujero cónico en su extremo, que una vez colocado el disco se tiene que golpear para abrir su diámetro y asegurar el disco.
Aquí la base ya colocada. Primero se colocan las charolas respectivas, se aprietan los tornillos y ya está.

Vista completa de las dos bases.